ONPE ENSAYARÁ DIVERSAS SOLUCIONES DE VOTO ELECTRÓNICO
ONPE ENSAYARÁ DIVERSAS SOLUCIONES DE VOTO ELECTRÓNICO <!#E#><!#E#><!#E#>El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, afirmó, en Colombia, que el establecimiento del voto electrónico significará para el Perú ahorro de tiempo y recursos y reveló que a la fecha 3,895 peruanosya han ejercitado este moderno sistema votación en el marco de las demostraciones, ensayos y elecciones efectivas que se han realizado hasta el momento.<!#E#><!#E#>Fue al exponer, ayer miércoles, sobre los "Costos y beneficios de la adopción de la tecnología al voto y dificultades para su implementación", en el marco del seminario internacional "Modernización de los Procesos Electorales: La experiencia recientede América Latina y su aplicabilidad a un país en conflicto: Colombia", al que fue invitado por el Presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia, Guillermo F. Reyes Gonzáles y la Registradora Nacional del Estado Civil, Almabeatriz RengifoLópez. La invitación también ha sido para que forme parte, entre otros, de la Misión de Observación Internacional para el referendo del sábado 25 y las elecciones locales del domingo 26.<!#E#><!#E#>Ante un auditorio compuesto por otros expertos electorales de América Latina, el Dr. Tuesta dijo que "algunas experiencias en el caso peruano han arrojado hasta el momento algunas conclusiones que animan a pensar que la factibilidad de implementacióndelos sistemas electrónicos no encontrará mayores resistencias".<!#E#><!#E#>Explicó que en el caso de la ONPE, la solución que se está probando consiste en la implementación de una red privada de votación de la cual el elector participa a través de pantallas sensible al tacto ("touch screen") para emitir su voto. "Otrasfórmulas y métodos sin duda existen y pueden probarse y proponerse en extenso. De lo que se trata es de encontrar la forma más eficiente en que estas herramientas sirvan a los ciudadanos.", expuso.<!#E#><!#E#>3,895 han ensayado voto electrónico<!#E#><!#E#>Mencionó que en lo que va de la fase de demostración del sistema de votación electrónica se han percibido los siguientes elementos: a) confianza en el sistema, al ofrecerse las garantías de respeto al voto secreto, b) celeridad, aún cuando las colaspodían ser nutridas por momentos y aún cuando el 30% de los electores de las experiencias piloto realizadas eran mayores de 40 años, a quienes se asocia lejanos de los actuales avances tecnológicos y c) satisfacción por la modernidad. <!#E#><!#E#>Informó que hasta el momento han participado del voto electrónico 3,895 personas entre las demostraciones, ensayos y elecciones efectivas. Dijo que todos los participantes se sintieron satisfechos y confiados y que muchos manifestaron su expectativapara que el proceso del 2006 se realice con este proceso tecnológico.<!#E#><!#E#>Manifestó que la búsqueda por ofrecer transparencia, seguridad y disminuir los costos de los procesos electorales, ha encontrado en la utilización de la tecnología un método que permite mejorar la realización de procesos electorales.<!#E#><!#E#>"En América Latina compartimos, en muchos aspectos, realidades comunes. Tanto los electores como las organizaciones políticas exigen de los organismos eficiencia en el servicio de votación, confianza en las entidades electorales y resultadosinmediatos", advirtió.<!#E#><!#E#>El Dr. Tuesta dijo que ONPE, máxima autoridad electoral encargada de planear y ejecutar procesos electorales, busca aunarse con su propuesta a la corriente internacional para optimizar los procesos de votación, pero recordó que la institución ya haautomatizado de varios servicios en el proceso electoral: sorteo de los miembros de mesa, impresión del material electoral, cómputo de los resultados, digitalización de las actas de escrutinio, publicación de resultados en la página web y captura deomisos a la votación.<!#E#><!#E#><!#E#>"De lo que se trata ahora explicó el Jefe Nacional- es de incursionar en la base medular que es en el ejercicio propiamente del voto. En otras palabras, el voto electrónico, no es sino votar a través de mecanismos electrónicos, de manera asistida odirectamente".<!#E#><!#E#>Sostuvo que las consecuencias serán múltiples, como eliminar las boletas (cédulas) de votación, el Padrón (papel), la Acta Electoral (y copias) y la Urna o Ánfora Electoral. Asimismo, reducir las mesas de votación, locales de votación y miembros demesay, finalmente, eliminar los votos por error y el llamado error material, además de disminuir el tiempo de la entrega de los resultados y reducir el personal contratado eventualmente, generando el ahorro para el erario nacional mediano plazo.<!#E#><!#E#>"Lejos de suponer un gasto superfluo para el Estado y un ajedrez complicado para los electores menos familiarizados con la tecnología, el voto electrónico representa la alternativa más efectiva a una realidad que no debe descuidarse", comentó.<!#E#><!#E#>Luz verde del Legislativo<!#E#><!#E#>Dijo también que en muchos casos, como en el Perú, la implementación de un sistema de votación electrónica deberá obtener la luz verde del poder legislativo, que permita aplicarla. "Si hacemos anotó - una rápida revisión de la legislación electorallatinoamericana, notaremos que en su mayoría los textos legales hacen referencia a la votación manual".<!#E#><!#E#>El Dr. Tuesta detalló que en el caso, peruano, por ejemplo, la ley es sumamente reglamentarista. La ley llega a tipificar la forma y los formatos que deben utilizarse en la jornada electoral. Hace hincapié, precisamente, en todos aquellos elementos quecon una propuesta electrónica desaparecerían y, consecuentemente, significarían un ahorro de tiempo y recursos (formatería, copiado de actas, etc).<!#E#><!#E#>También refirió que la tecnología puede parecer costosa en la etapa de implantación, pero puede ahorrar dinero en el largo plazo, especialmente cuando se encuentra una solución tecnológica de bajo costo para remplazar a una aplicación costosa y de bajatecnología. <!#E#><!#E#><!#E#>