LA JCE TRABAJA CORREGIR FALLAS PADRÓN Y MESAS DE VOTACIONES
La JCE trabaja corregir fallas padrón y mesas de votaciones <!#E#><!#E#>EL ORGANISMO OFRECE CIFRAS DE CASOS ANÓMALOS ENTRE los electores <!#E#><!#E#>La Junta Central Electoral (JCE) informó ayer que en el padrón electoral hay 16,632 ciudadanos registrados dos veces y 49,435 que no tienen fotos. <!#E#>También, existen 771,388 personas que han sido cambiadas de mesas de votación y 346 recintos a nivel nacional están sobresaturados con 527,067 electores, porque sobrepasan la cantidad de personas que por ley le corresponde, que es de 600. <!#E#>Estas informaciones fueron suministradas ayer a los partidos y organizaciones cívica por los técnicos de la JCE, durante un encuentro en el que participaron jueces, representantes de los partidos, de Participación Ciudadana, la Comisión de Seguimientoala JCE, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación de Jóvenes Empresarios y la Fundación Institucionalidad y Justicia.<!#E#>Como solución a los problemas presentados, el director de Elecciones de la JCE enumeró la compra de equipos, envío de cartas a los electores, inicio de sistema de llamadas selectivas, promoción de los servicios de fonojunta e internet como herramientapara la verificación de los datos, colocación de carteles en los recintos en lugares visibles, y publicación en los medios de comunicación de las personas afectadas. <!#E#>Los delegados de los tres partidos mayoritarios no estuvieron satisfechos con las informaciones ofrecidas por los técnicos de la JCE y, además, aprovecharon para recordar su posición de que algunos sean sustituidos.<!#E#>Las organizaciones emergentes se quejaron de que sus técnicos no son invitados a las reuniones que celebra la JCE con los técnicos de los partidos mayoritarios. Víctor Gómez Bergés, delegado del PRSC, propuso a la JCE convocar a una reunión paramanifestarles sus inquietudes y cuestonamientos, para no destapar esa caja de pandora en ese escenario, porque sería muy tedioso y conflictivo. Esa petición fue apoyada por los delegados del PLD y del PRD.<!#E#><!#E#>Sugerencias del PRSC<!#E#><!#E#>Gómez Bergés depositó un documento en la JCE, con algunas sugerencias sobre las personas que no saben donde van a votar. Sugirió que en vez de la JCE abocarse a confeccionar nuevas cédulas, se coloque al documento válido y expedido y en poder de cadainteresado, una etiqueta donde aparezca el número del colegio, la dirección del sector y el recinto. César Pina Toribio, delegado del PLD, planteó que el tema de la sustitución de los directores de los departamentos técnicos es fundamental y dijo queelinforme que presentaron ayer es el reconocimiento a las deficiencias que habían apuntado. Henry Mejía, del PRD, indicó que tenía varias inquietudes, pero consideró que deben dilucidarse en una próxima reunión.<!#E#>Monseñor Agripino Núñez Collado, coordinador de la Comisión de Seguimiento, manifestó que las informaciones dadas por la JCE deben ser analizadas y se identificó con la propuesta de los partidos de que deben ser discutidas en un ambiente de trabajo,quepermita un análisis sosegado. <!#E#>