A MENOS DE UNA SEMANA DE LOS COMICIOS, ASUMIÓ TRIBUNAL NACIONAL DE GARANTÍAS ELECTORALES

A menos de una semana de los comicios, asumió Tribunal Nacional de Garantías Electorales<!#E#><!#E#>El ex magistrado Jorge Arango Mejía se quejó por haber integrado el tribunal de manera tardía.<!#E#>El ente vigilará la actuación de los funcionarios públicos frente a los procesos electorales del próximo fin de semana.<!#E#>El organismo está integrado por los ex magistrados Pablo Cáceres Corrales y Jorge Arango Mejía, en representación del Partido Liberal; Jorge Vélez García, del Partido Conservador; Carlos Octavio Rodríguez, del Movimiento Nacional; Augusto TrujilloMuñoz, de Cambio Radical, y Armando Novoa, del Polo Democrático Independiente.<!#E#>El ex ministro liberal Edmundo López Gómez declinó su designación y alegó eventuales incompatibilidades éticas, pues un sobrino suyo, Libardo López Cabrales, es candidato a la Gobernación de Córdoba.<!#E#>El Tribunal de Garantías fue creado en 1989, mediante decreto 2547, pero en las pasadas elecciones presidenciales y de Congreso no fue integrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).<!#E#>Según la norma, el organismo se encargará de "asegurar el normal proceso de las elecciones y la imparcialidad de los funcionarios públicos, sancionando con destitución a quienes intervengan en política".<!#E#>Durante el acto de posesión, el ex magistrado Arango Mejía se quejó de que tendrán menos de una semana para vigilar los procesos. "Nos tocará llorar sobre la leche derramada", dijo.<!#E#>El nuevo presidente del CNE, Antonio Lizarazo, reconoció que lo deseable habría sido integrarlo hace un mes. "Pero de todas maneras esta semana es crucial y sobre todo los días de las votaciones", señaló.<!#E#>Armando Novoa, representante del Polo Democrático, denunció que la campaña por el Referendo ha sido "desbordada e inequitativa por parte del Gobierno" y pidió al Tribunal asumir con prontitud este tema.<!#E#>El conservador Vélez García defendió al Gobierno y, en tono de molestia, le preguntó a Novoa: "¿Entonces qué hacemos? <!#E#>¿Destituir al Presidente?"<!#E#>Lizarazo terció en la discusión y señaló que se trata del ejercicio del derecho fundamental de la libertad de expresión por parte de los ciudadanos, incluidos los funcionarios públicos.<!#E#>Recordó que, según la Procuraduría, los integrantes del tribunal también pueden realizar campaña a favor, en contra o por la abstención del Referendo y agregó que mientras no hagan afirmaciones falsas, no hay lugar para sanciones.<!#E#>Lizarazo destacó la participación del Polo Democrático que, pese a no tener asiento en el CNE, hace parte del Tribunal de Garantías.<!#E#>Señaló que el organismo habilitará una línea 1-8000 para recibir las denuncias de los ciudadanos sobre los debates electorales del sábado y domingo próximos. "Vamos a crear mecanismos que nos permitan actuar de manera inmediata", dijo.<!#E#>